lunes, 12 de mayo de 2014

Aprender a usar la lengua, Solé

Actividad 2
Por: Lucía Pérez Ortiz  y María Luisa Ramos Sánchez

Analizar el texto “Aprender a usar la lengua”, de Solé; responder las
preguntas y solicitud siguientes.

• ¿A qué se refiere la autora cuando afirma que el habla, la escucha, la lectura y la escritura son procesos intencionales, autodirigidos, autorregulados, que deben encontrar sentido?
R: “que requieren de la presencia de un objetivo, meta o finalidad y la conciencia de que dicho objeto existe” en este aspecto se retoma lo que se nos pide cuando estamos de  práctica, hacer que los alumnos entiendan la utilidad de lo que se les enseña para generar conocimientos significativos.

• Expliquen, con sus propias palabras, las consideraciones que esquematiza la autora en el cuadro 1.
R: en el centro tenemos algunos aspectos que el docente retoma ya que él es guía en este proceso y tiene claro los objetivos  que pretende alcanzar con sus alumnos.
En la parte izquierda del esquema nos menciona: escuchar y leer, y del lado derecho tiene sus inversos: hablar y escribir. Estos forman parte las cuatro habilidades lingüísticas  que todo individuo tiene que poseer, y que se desarrollan de forma inversa; ya que cuando se aprende a hablar es porque sabemos escuchar (hay variantes en el caso de alguna discapacidad) aunque esto se aprende empíricamente es un proceso que se refuerza en el aula día a día, a diferencia del leer y escribir ya que esto se aprende en la escuela.

• ¿Qué implicaciones tiene para el trabajo en las aulas la promoción del uso
funcional de las habilidades lingüísticas?
R: es de crucial importancia desarrollar estas habilidades, para tener una buena comunicación y poder desempeñar el proceso enseñanza- aprendizaje de forma adecuada.
Nuestros alumnos tienen por lo menos desarrolladas dos de estas habilidades (hablar y escuchar) pero que pasaría si no nos comunicáramos en el mismo idioma.
Es por eso que estas habilidades se tienen que desarrollar, dentro del salón de clases, y que los alumnos le encuentren la utilidad generando conocimientos significativos, que les ayuden a obtener las herramientas necesarias para la vida futura, pero como nos lo menciona en el texto, también es necesario dar la valides al dialecto (si es que ellos lo hablan) para no perder esa parte de cultura que ellos poseen




No hay comentarios:

Publicar un comentario