domingo, 29 de septiembre de 2013

conocimiento Frágil


OSOS

Equipo 1:
·         Instituciones educativas que ofrecen sus servicios a los adultos jóvenes que desean adquirir unas capacidades concretas con el fin de progresar en el mundo laboral.
·         El objetivo de la universidad es ofrecer a los estudiantes la oportunidad de desarrollar las aptitudes deseadas con la mayor eficacia posible.
·         El sello distintivo de la universidad es la conveniencia del servicio.
·         Lo que quieren realmente los estudiantes es lo que ofrece esta educación, mejores puestos de trabajo, poder ascender en su carrera, la capacidad de hablar en  reuniones etc.
·          Incluso podría indicar como valoran estas instituciones la capacidad de utilizar los que se aprende.
Equipo 2:
·         El tiempo es escaso y hay mucho material.
·         Solo recuerda información, pero no la comprende, por lo tanto no puede aplicarla.
·         Cuando hay buena comprensión se hace uso adecuado de los conceptos.
·          La comprensión parcial y defectuosa causa un conocimiento frágil.
·          Se debe estimular el interés de comprender cuestiones más profundas.
Equipo 3:
·          La mente no escolarizada, demuestra que ni las mejores escuelas ni alumnos, llegan a comprender los contenidos curriculares.
·          A pesar de los años de enseñanza, la mente de estos estudiantes universitarios sigue siendo básicamente inadecuada.
·         El rendimiento de los estudiantes, no tiene nada que  ver con su aplicación en problemas reales.
·         Todos los seres humanos se apropian de los conocimientos de acuerdo a sus  experiencias vividas.
·         Aunque los estudiantes  aprendan en clase a dar explicaciones, los más capaces  siguen adoptando una manera de pensar elemental.
Equipo 5:
·         La presencia de una correlación no supone una relación de casualidad
·          Lo fundamental aquí es la manera de pensar: un estudiante solo podrá comprender las afirmaciones
·          Una persona tendrá más posibilidades de aprender a pensar un tema en concreto
·           El arte de enseñar consistirá en ayudar a los estudiantes a adquirir hábitos y nociones de principales disciplinas.
·         Nunca podremos lograr una mente disciplinaria mediante el simple conocimiento de hechos.
Equipo 6:
·         El maestro aborda cualquier problema nuevo a medida que se plantea y hace que el principiante intervenga en la resolución.
·         Poner en tela de juicio los conceptos.
·         Deberían tener abundantes oportunidades de encontrarse desde el principio con ejemplos de comprensión, ejercitar y poner en practica su propia comprensión.
·          Poseer distintos tipos de mentes con diferentes representaciones mentales uniendo la teoría de las inteligencias múltiples con el objetivo de mejorar el ejercicio de la comprensión.
·         No hay ningún camino real que conduzca a la comprensión.
Equipo 7:
·           Los enseñantes además de conocer la materia deben encarnar este conocimiento a ojos de sus alumnos.
·         La tecnología no es útil ni perjudicial, no es más que un instrumento.
·         El conocimiento de la materia que se imparte es necesaria, pero no suficiente.
·         Los enseñantes deben adecuar siempre sus proyectos, las lecciones y formas de evaluación que encajen mejor a la comprensión de sus alumnos.
La educación no puede tener éxito sin el apoyo de la comunidad.


Conocimiento frágil


La elaboración y exposición de este trabajo, tuvo como  objetivo mostrar los factores que nos llevan a no tener conocimientos significativo, y que por lo tanto se borran de nuestra mente o no se logra entender en qué momento se aplica, enseñándonos que las evaluaciones cuantitativas no siempre son lo que parecen